El extraordinario desarrollo de nuestras exportaciones de uvas de mesa fomentó la expansión del área sembrada y cosechada así como la producción para su consumo y/o exportación. Gouden Importaciones es una empresa que nace buscando solucionar un problema y necesidad, conseguir lo último en tecnología que nos era imposible de acceder en el país, ya sea por precio o disponibilidad. El 2012 las exportaciones mundiales de uvas de mesa sumaron US$ 7184.3 millones; estas exportaciones crecieron a una tasa promedio anual del 10.2% en el período 2001-2012 que es bastante dinámica; Chile, el primer exportador 50 mundial de uvas de mesa, vio crecer sus exportaciones a una tasa promedio anual del 11.9%, ligeramente por encima del promedio mundial; de otro lado, tanto las exportaciones de uvas de mesa de los Estados Unidos como Italia han crecido de una manera menos dinámica que el total de las exportaciones mundiales de dicha fruta (6.9% y 5.2% respectivamente); sin embargo, Holanda y Sudáfrica sí han visto crecer sus exportaciones a una velocidad superior a la del promedio mundial (17.2% y 12.8% respectivamente) y representan una amenaza para nuestras exportaciones de uvas de mesa. Al respecto, la producción de uva en la región Lima creció a una tasa promedio anual del 7.1% en el período 2000-2012, mientras que prácticamente se estancó en la región La Libertad durante el mismo período. En este contexto el 24 de junio de 1969 el gobierno presidido por el General Juan Velasco Alvarado promulgó el Decreto Ley Nº 17716, Ley de Reforma Agraria, cuyas principales características fueron las siguientes:  Fue de carácter masiva, afectando no sólo a los grandes latifundios, sino también a la mediana e incluso pequeña propiedad;  Eliminó el mercado de tierras agrícolas; se estableció que la propiedad de la tierra no era transferible;  Se eliminó la inversión de empresas con fines de lucro en el agro, promoviéndose la creación de empresas asociativas bajo un régimen de propiedad colectiva;  Se instauró un régimen colectivista en la propiedad agraria a partir de la creación de las CAP y SAIS. Casapía Eduardo, Navarro Luis, Noriega Ricardo y Sáenz Melina (2005) del CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú en su documento Estrategia para el desarrollo del sector olivícola peruano4 indican que “Desde hace más de una década la agroexportación de productos no-tradicionales se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía. Apoyar la ejecución de los grandes proyectos de irrigación de la costa con la finalidad de ampliar la frontera agrícola para el cultivo de hortalizas y frutales para la exportación. Productos tecnológicos. 5 Cornejo Ramírez Enrique; “Caminos y Caminantes en el Perú”; página 41. prod. especialmente en las 80 RECOMENDACIONES 1. La presente investigación se llevó a cabo en la empresa Universal Import Perú SAC., la cual está dedicada a la importación de productos tecnológicos, para obtener un enfoque únicamente en el producto de mouse óptico USB GOLD 1000 DPI - MOD.  Precio FOB: se refiere al precio que tiene un producto de exportación o de importación puesto encima del barco, avión o camión de carga para su traslado al exterior; por lo tanto, incluye a su precio de productor, al flete local del centro de producción al centro de despacho, así como los gastos de aduanas y de estiba. CONTACTO EN LA México: McGraw-Hill. 7 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Situación Problemática Uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de una comunidad, municipio, empresa o país es la forja de una visión, es decir lo que intenta ser dicha comunidad, municipio, empresa o país dentro de un periodo lo suficientemente largo como para realizar ciertos cambios trascendentales; así, ya existe cierto consenso en nuestro país acerca de adoptar una visión como país exportador debido a que es un país con un mercado interno pequeño, de 30 millones de habitantes, comparado con el de México (más de 100 millones de habitantes) o el de Brasil (cerca de 200 millones de habitantes) por ejemplo, que le dificulta a las empresas asentadas en nuestro país lograr economías de escala.  Tratado de Libre Comercio Perú–El Salvador; se prevé que el resultado de la negociación sean acuerdos bilaterales de Perú con cada uno de los participantes en la negociación; sin embargo, el proceso de negociación se realizará conjuntamente, con excepción de la negociación de listas de acceso a mercado de bienes, servicios, inversiones y compras públicas. Como consecuencia el área económica ha sido, sin dudas, una de las más afectadas. 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2009 2010 2011 2012 Chile 460.2 543.7 757.5 877.9 930.7 1002.3 1039.5 1291.1 2008 1197.2 1360.5 1506.2 1481.0 Est.. Unidos 475.8 493.6 515.4 591.6 694.1 664.5 704.1 786.6 759.0 831.1 908.4 974.9 Italia 569.5 430.9 538.1 474.4 576.4 543.7 734.1 888.8 594.2 749.8 810.0 769.2 Holanda 138.3 129.6 215.0 251.8 341.9 329.3 399.0 622.6 567.7 567.8 671.1 628.6 Sudáfrica 134.2 127.4 183.7 283.9 295.6 254.2 313.1 314.3 358.5 420.4 427.2 431.2 Perú 11.6 18.0 23.3 21.8 35.2 49.5 60.5 85.7 135.8 184.6 300.8 353.6 España 92.3 115.6 151.9 133.6 159.9 191.7 208.5 268.2 226.7 259.6 315.6 271.7 China 0.3 2.3 5.8 7.4 9.9 19.2 32.9 47.4 85.9 104.9 162.3 262.1 Hong Kong 65.0 80.4 42.9 48.2 62.9 53.7 60.0 80.1 151.1 153.3 229.7 260.5 Egipto 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 161.4 225.4 202.1 210.1 224.3 resto 616.9 627.8 761.2 894.5 1226.2 1328.4 1515.8 1481.5 1366.4 1448.5 1467.1 1527.2 total 2564.1 2569.3 3194.8 3585.1 4332.8 4436.5 5067.5 6027.7 5667.9 6282.6 7008.5 7184.3 promedio tasa de crecimiento 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Chile - 18.1 39.3 15.9 6.0 7.7 3.7 24.2 -7.3 13.6 10.7 -1.7 11.9 Est.. Unidos - 3.7 4.4 14.8 17.3 -4.3 6.0 11.7 -3.5 9.5 9.3 7.3 6.9 Italia - -24.3 24.9 -11.8 21.5 -5.7 35.0 21.1 -33.1 26.2 8.0 -5.0 5.2 Holanda - -6.3 65.9 17.1 35.8 -3.7 21.2 56.0 -8.8 0.0 18.2 -6.3 17.2 Sudáfrica - -5.1 44.2 54.5 4.1 -14.0 23.2 0.4 14.1 17.3 1.6 0.9 12.8 Perú - 55.2 29.4 -6.4 61.5 40.6 22.2 41.7 58.5 35.9 62.9 17.6 38.1 total - 0.2 24.3 12.2 20.9 2.4 14.2 18.9 -6.0 10.8 11.6 2.5 10.2 Fuente : Comtrade, Naciones Unidas; cálculos del autor. IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS El propósito de este negocio permitirá al cliente acceder con una mayor facilidad a lo último en tecnología como: computadoras, laptops, celulares, etc. Debe resaltarse el rol desempeñado por las políticas monetaria y comercial del país en el fomento de nuestras exportaciones y en particular de las exportaciones de uva de mesa al mantener una inflación en niveles comparables a la de los países desarrollados y por facilitar el ingreso de nuestros productos a nuevos mercados mundiales. 1.2.1 Problema General ¿En qué medida una adecuada política económica hace posible la producción y el ingreso de la uva de mesa al mercado mundial con la finalidad de contribuir a mantener una balanza comercial global en equilibrio durante el periodo 20002012 en el Perú?. Según la Cámara de Comercio de Lima los trabajadores contratados de conformidad a este régimen (Decreto Legislativo N° 22342) gozan de todos los derechos laborales existentes, tales como jornada máxima de 8 horas, pago de horas extras, vacaciones de 30 días al año, compensación por tiempo de servicios, 2 gratificaciones al año, utilidades, seguridad social y pensiones, entre otros. PROCESOS DE IMPORTACION Y EXPORTACION La presente tesis se realizó con el fin de determinar el uso de la inteligencia comercial para la muestra de 45 clientes y de 10 trabajadores, cuyos resultados evidenciaron la Instrumento para la aplicación de técnicas 40 coeficiente beneficio / costo de 2,02 que evidenciaron la factibilidad de la - Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC); el Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico; APEC es un foro de consulta informal para promover la cooperación económica, el crecimiento económico y la expansión del comercio entre sus miembros: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur; Taipei Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. describen los aspectos relacionados con la aplicación de las metodologías La importación de productos es un proceso mediante el cual un país compra mercancías de cualquier tipo a otro país, para ser utilizadas en el territorio nacional. 5.6.3 Política Monetaria y Cambiaria y Exportaciones No-Tradicionales En el siguiente cuadro se muestra la evolución del tipo de cambio real Perú/Estados Unidos teniendo en cuenta que dicho país es el principal destino de nuestras exportaciones de uva de mesa; al respecto, el 2013 el Perú exportó a los Estados Unidos US$ 97.1 millones representando el 22.1% del total exportado por nuestro país; es por esta razón que en el siguiente cuadro se compara la evolución del TCR Perú/Estados Unidos durante los años 20032012 con la evolución del precio unitario FOB de la uva de mesa en el mismo período. Por otra parte, nótese en el Cuadro Nº 2 cómo nuestra balanza comercial fue deficitaria durante el periodo 1991-2001; justamente mediante el desarrollo de una agroexportación no-tradicional frutícola como el de la uva de mesa hacia el mercado mundial, se trata de evitar que se repita dicha situación que pone en riesgo la seguridad alimentaria de nuestro país. “ Planificación e implementación de un modelo logístico para optimizar la 5.5 Ventajas Comparativas y Competitivas en la Exportación de Uva de Mesa El clima adecuado de los valles costeños es un factor fundamental en la productividad así como en la determinación de la contraestación de la uva de mesa; de otro lado, todavía existe suficiente disponibilidad de tierra y de agua de riego para continuar creciendo al mismo ritmo impresionante del 10.7% como promedio anual durante el período 2000-2012. Vásquez Villanueva Absalón (1995) menciona en su libro Desarrollo Agrario2 que “La agroexportación es considerada como un sistema complejo, donde interactúan un conjunto de agentes : productivos, de transformación y de servicios, teniendo como objetivo final poder colocar un producto nacional en el mercado internacional y con el mayor valor agregado posible, a fin de tener mayores márgenes de utilidad y una mayor generación de empleo productivo localmente. Malaca G. Oscar (2004). durante mi trabajo de tesis. 40, CAPÍTULO IV de Producción de la empresa Letreros Universales Gráfico N° 10 Fuente : Elaboración propia. "Planning and implementation of a logistic model to Cuentan con tecnología confiable, certificaciones ISO 90000 y reconocida con el NAMED ACCOUNT, máximo reconocimiento que otorga Microsoft . del ámbito logístico, tanto en el abastecimiento e inventarios, como en el El porcentaje que deberán abonar los productores de cosméticos es de un 5% y el Estado reintegra a los fabricantes de estos productos el 4,95% en concepto de Reintegro a la Exportación (Dec.690/02). Productos artesanales. Se elaboran en locales pequeños con instalaciones sencillas. Investigación de Campo 38 Aunque es una realidad que no podemos importar todo lo que veamos en una tienda, existen algunas restricciones claras, aunque muchas tiendas no las mencionan de manera clara.. Hemos recopilado los productos que no se pueden . 8.64 17.3 65.6 3.52 18.6 59.6 3.70 16.1 44.0 1.92 22.9 Enseguida se aprecia la evolución de la producción de uva en las 3 regiones mencionadas. Gráfico N° 13 Fuente : Elaboración propia. Benzaquen Jorge, González-Prada Gonzalo, Leigh Luis y Pflucker Rafael (2009). En el gráfico a continuación se aprecia con claridad la evolución tanto de la cantidad como del valor exportado de la uva de mesa en el período 2000-2012. 1.1 . Herramientas de la Web 2, posiciones corporales, formaciones grupales y movimientos articulares, La intervención psicológica modelos y características, Línea de Tiempo sobre los Derechos Humanos, Formato y Apsectos Formales del informe Psicológico en las Áreas Clínicas, Educativas y Organizacional de la Evaluación psicológica, 125 temas para reuniones de jóvenes y adolescentes, Análisis Literario DEL Cuento ¨LOS AMOS¨ DE JUAN Bosch, Derechos Y Deberes COMO Estudiante DE LA UASD, Introduccion a ala filosofia (Primera Unidad), Iniciación del tenis de mesa en la Republica Dominicana. Así, en el siguiente gráfico se observa que las exportaciones peruanas de uva de mesa crecen de manera exponencial, mientras que las de Chile crecen a un ritmo constante; durante los últimos años la uva de mesa ha pasado a ser un importante 51 producto de exportación para el Perú que constituye una dura competencia para la industria frutícola chilena productora y exportadora de esta especie; sin embargo, la expansión de la industria peruana no representa un verdadero peligro para la industria chilena porque aparece una oportunidad estratégica para que ambas industrias puedan coordinar acciones conjuntas de promoción que puedan ayudar a expandir la demanda por uva de mesa, al garantizar una mayor permanencia en el tiempo de la fruta sudamericana en mercados como el de Estados Unidos, Holanda (principal mercado de importación de uva de mesa de la Unión Europea) y China; tal vez sea en el mercado chino donde el Perú ha logrado introducirse con fuerza, ubicándose como el tercer abastecedor después de Chile y Estados Unidos donde se aprecia una mayor competencia entre la uva de mesa peruana y chilena, especialmente en marzo; sin embargo, en esa fecha la variedad Red Globe peruana, la variedad más exportada por ese país, está al término de su temporada, por lo que la amenaza para la uva chilena está bastante acotada. Sintomas Urinarios El metodo estadístico - Apuntes 2 Cuaderno de trabajo quimica básica uasd Escriba una definición de Historia en el contexto general Novedades 01 lenguaje estimulacion cognitiva ecognitiva Unidad 7 Trauma Y Politrauma - Alexander Núñez Marzán Jorge David Molina. Este Decreto Legislativo restableció las condiciones propicias para fomentar la inversión privada en el agro porque:  Restituyó el derecho pleno a la propiedad privada de la tierra ya sea en forma individual o en las formas societarias modernas;  La tierra recuperó su condición de bien prendable, transferible y arrendable; en tal sentido su conductor ha perdido el temor a invertir en ella, habiéndose creado las condiciones para un activo mercado de tierras;  Facilitó la asociatividad con la finalidad de eliminar el minifundio y poder aprovechar las economías de escala. - Mercosur-Perú; con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio 63 recíproco de bienes y servicios; se suscribió entre los gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República del Perú el 30 de diciembre de 2005; entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay; establece un marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico ampliado. empresa Letreros Universales S. A. saber qué hacer con ella. Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia. Productos que regula el MTC Entre los productos que regula el MTC tenemos a los siguientes: Gestión de la información regulatoria en una droguería importadora de productos farmacéuticos: optimización de repositorios y flujos de información. JavaScript is disabled for your browser. Comentarios.  Tratado de Libre Comercio Perú–Guatemala; suscrito en la ciudad de Guatemala el 6 de diciembre del 2011; se preveía su entrada en vigencia para el primer semestre del 2013; en cuanto a sus beneficios, cabe señalar que aproximadamente el 95% de las exportaciones peruanas ingresarán a Guatemala libres de arancel en un periodo máximo de 5 años contados desde la entrada en vigor del acuerdo. Uno de los principios fundamentales de la teoría del comercio internacional y de los negocios internacionales es el principio de las ventajas comparativas que nos indica que un país exportará aquellos bienes y servicios que produce a los menores costos relativos; de otro lado, la ventaja comparativa de un país así como la estructura de su comercio exterior se ve fuertemente influenciada por su dotación de recursos naturales y de aquellos recursos elaborados por el hombre; así algunos países son ricos en gas como Bolivia, otros son ricos en cobre como Chile, otros en petróleo como Arabia Saudita; otros países poseen las planicies y el clima templado necesario para cultivar trigo como Argentina, otros tienen una costa sin fuertes cambios climáticos como la costra peruana; de otro lado, algunos países como Chile por ejemplo tendrán una mano de obra más calificada que la peruana o contará con una infraestructura vial superior a la nuestra, entre otros. Enseguida se aprecia con claridad cómo los empresarios agroexportadores peruanos de uva de mesa han levantado la cosecha en los meses de octubre, noviembre y diciembre a fin de aprovechar a plenitud las ventajas de la contraestación. FICHA DE REGISTRO DE TESIS Tesis 1: Breve definición de la tecnología La tecnología es una herramienta al servicio del ser humano. Las frutas frescas juegan actualmente un papel muy importante en la alimentación humana puesto que contienen importantes nutrientes tales como las vitaminas que el cuerpo humano no puede sintetizar y por lo tanto deben ser ingeridas directamente; de otro lado, la población de los países desarrollados es cada vez más consciente de nutrirse bien, pero sin consumir un exceso de calorías; por lo tanto, está convencida de que un consumo creciente de frutas frescas, y de la uva de mesa en particular, mejorará su salud salvo algunas excepciones debido a que su consumo para enfermos de diabetes está restringido. NUESTRA EMPRESA | Venta Productos Tecnologicos/ Importaciones/Peru VER PRODUCTOS -23% NUEVO MOTOROLA e30 / 32 gb Celulares y Accesorios $ 180.00 $ 139.00 Compras a través de Whatsapp -7% NUEVO CELULAR REDMI 10 4/128 G Celulares y Accesorios $ 200.00 $ 186.00 Compras a través de Whatsapp -5% NUEVO SAMSUMG S20 Celulares y Accesorios $ 540.00 $ 514.00 La República Dominicana se caracteriza por ser un país con una dependencia significativa del comercio, representando las exportaciones el 25% del PIB para el tercer trimestre del 2016 según las estadísticas de Cuentas Nacionales del BCRD. En el siguiente cuadro se sintetiza la evolución del dinamismo del crecimiento del área cosechada, producción y rendimiento de la uva a nivel nacional durante el período 2000-2012; nótese que la producción nacional se incrementa casi en partes iguales debido a la mejora tanto del área cosechada como del rendimiento, lo cual es bastante adecuado porque revela la búsqueda constante de nuevas tierras de cultivo para la vid así como la introducción sostenida de nuevas variedades con mayor rendimiento y el uso de tecnologías de riego de punta como el riego por pulso. (c) Indicar de que manera ha impactado el dinamismo de las principales regiones productoras de vid en el país durante el período 2000-2012. 5.3.1 Producción Nacional de Uva y Exportación de Uva de Mesa Enseguida se aprecia que la exportación de uva de mesa era ínfima el año 2000 (3.2% del total de la producción nacional de uva); sin embargo, esta participación de las exportaciones de uva de mesa, dentro del total de la producción nacional de uva, se fue elevando y particularmente a partir del año 2008 con el ingreso de la región Piura al negocio de la exportación de uva de mesa; para el año 2012 la participación en cantidad de la uva de mesa exportada era del 45.1%, es decir casi la mitad del total de la uva producida en dicho año. US$ US$/kg sol/US$ soles/kg soles/kg veces 3.4 6.0 1.76 3.49 6.16 0.93 6.6 2001 7.7 11.6 1.51 3.51 5.29 0.90 5.9 2002 13.6 20.8 1.53 3.52 5.38 0.91 5.9 2003 14.9 24.3 1.63 3.48 5.68 1.01 5.6 2004 12.8 19.8 1.55 3.41 5.27 1.13 4.7 2005 21.8 35.2 1.61 3.30 5.33 1.11 4.8 2006 31.3 48.1 1.54 3.27 5.03 1.33 3.8 2007 29.3 54.5 1.86 3.13 5.82 1.43 4.1 2008 49.3 85.7 1.74 2.92 5.08 1.69 3.0 2009 67.8 134.2 1.98 3.01 5.96 1.74 3.4 2010 84.7 179.8 2.12 2.83 6.01 1.91 3.1 2011 135.7 300.8 2.22 2.75 6.10 1.82 3.3 2012 163.1 353.6 2.17 2.64 5.72 2.17 2.6 2000 TCN = tipo de cambio nominal promedio. 5.3 Exportación de Uva de Mesa, Precio FOB, Precio en Chacra y Margen de Comercialización La uva se puede exportar en diferentes formas tales como:  Uva fresca (partida arancelaria Nº 0806.10.00.00);  Uva seca, incluidas las pasas (partida arancelaria Nº 0806.20.00.00);  Mosto de uva (partida arancelaria Nº 2204.29.10.00);  Aguardiente de orujo de uvas (partida arancelaria Nº 2208.20.30.00);  Aguardiente de uva (partida arancelaria Nº 2208.90.41.00);  Jugo de uva (partida arancelaria Nº 2009.61.00.00). 1.3 Justificación de la investigación Siendo que desde hace una década la agroexportación de productos no tradicionales, especialmente de uvas de mesa, se ha convertido en uno de . Al respecto, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Asociación de Exportadores (ADEX) exhortaron al Gobierno a mantener la Ley de Promoción de las Exportaciones No-Tradicionales, pues de lo contrario se pondrían en riesgo cerca de 280 mil empleos cuando el congreso quiso modificar esta ley en varias oportunidades durante el 2013; el argumento utilizado por la Comisión de Comercio Exterior del Congreso fue evaluar la posibilidad de aplicar mejoras a la Ley de Promoción de las Exportaciones No-Tradicionales con el fin de velar por los derechos laborales de los trabajadores. Las monturas de gafas son un producto sanitario y para poder importarlas en España se necesita licencia ya que deben pasar una inspección de farmacia, para ello se necesita un almacén sanitario y un técnico sanitario además de la siguiente documentación: - Certificado CE.
Obligación De Entregar Copia De Contrato, Distribuidores De Pelikano, Principios Orientadores Del Proceso De Modernización Del Estado, Interculturalidad En Salud Pdf, Trabajo De Auxiliar De Vuelo, Reporte 40 Diresa Callao, Teatro Británico Miraflores Cartelera, Distribuidores De Pelikano, Cursos Peruano Japonés, Psicofisiología De La Percepción,